Spanishfintech
Spanishfintech
Spanishfintech
  • Blog

Entrevista a Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode México y LATAM.

  • October 23, 2023
  • admin
Total
0
Shares
0
0
0

El uso de la tecnología de Incode mejora el proceso de verificación de identidad de manera rápida, segura y confiable, en comparación con los sistemas de verificación actuales, que se están volviendo obsoletos.

Diego comenzó su carrera en el ámbito corporativo trabajando en instituciones globales como UBS Investment Bank y Cemex, centrándose principalmente en fusiones y adquisiciones y planificación estratégica. Durante los últimos 12 años, se ha sumergido en el mundo del emprendimiento, desempeñándose en el centro de la revolución fintech en México. Fue finalista al premio Emprendedor del Año por E&Y México en 2012, ha participado como panelista/mentor de Endeavor y forma parte de consejos de administración en diversas startups. Antes de unirse a Incode, Diego colaboró como cofundador y CEO de Creze.

Su contribución en Incode es ayudar a hacer crecer la empresa a través de nuevos negocios para cumplir los objetivos comerciales.

ENTREVISTA

¿Cuál es la propuesta de valor de Incode y a qué tipos de clientes va dirigida? Incode es líder en identidad digital y, a través de su tecnología, está revolucionando el proceso de verificación de identidad. Su objetivo es ofrecer una experiencia amigable y fácil para las personas, fomentando un mundo basado en la confianza.

Sus productos son de clase mundial, brindando soluciones que agilizan los procesos, reducen costos, mitigan riesgos y simplifican la vida y seguridad de las empresas, usuarios, consumidores y gobiernos, promoviendo la confianza en el uso e implementación de esta herramienta tecnológica.

Su tecnología es totalmente automatizada, precisa, confiable y segura. Permite un alto nivel de éxito en el onboarding, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, con un tiempo promedio de verificación de identidad de 5 segundos por persona.

¿Cuál es la importancia de la propuesta de Incode en el contexto actual de las soluciones digitales en banca y fintech? Es fundamental fortalecer la seguridad en banca y fintech a través de tecnologías de verificación de identidad, que están revolucionando la transformación digital en todo el mundo y estableciendo nuevas tendencias con soluciones innovadoras para los clientes, salvaguardando información sensible.

La tecnología de Incode contribuye a reducir hasta un 99% el fraude en el sector bancario. Es una solución altamente rápida, efectiva y segura para empresas y usuarios, además de facilitar el acceso a servicios a un segmento más amplio de la población.

¿Cómo se están adaptando las industrias actuales a la necesidad de soluciones de verificación de identidad más avanzadas? Las industrias reconocen que para ganar mercado y crecimiento, se requiere sistemas tecnológicos que ofrezcan un nivel superior de confianza, privacidad y seguridad para los usuarios. Incode ofrece una tecnología enfocada en ofrecer una experiencia con estos atributos, facilitando el acceso de las personas a servicios y promoviendo la igualdad y la confianza.

Una ventaja de su tecnología es que es aplicable a cualquier industria y en cualquier país, lo que facilita su implementación. Actualmente trabajan con bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y otros mercados importantes a nivel mundial.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los sistemas de verificación de identidad tradicionales? Los sistemas de verificación de identidad tradicionales carecen de precisión en sus procesos de reconocimiento de identidad, seguridad y protección de datos personales. Incode está revolucionando la industria al enfocarse en el usuario, priorizando la confianza como uno de los pilares fundamentales en el mundo digital.

Su tecnología es completamente automatizada, basada en inteligencia artificial (IA), con un sistema que previene el fraude hasta en un 99%, mitiga riesgos y reduce costos para las empresas. También protege la privacidad de las personas y ofrece una experiencia efectiva, permitiendo un registro hasta 5 veces más rápido que la competencia.

¿Qué tipo de tecnología utiliza Incode para resolver estos problemas y mejorar la verificación de identidad? La tecnología de Incode emplea inteligencia artificial, biometría, cifrado y aprendizaje automático para proporcionar identidades digitales seguras y centradas en el usuario, reemplazando las identificaciones en papel y minimizando errores y sesgos humanos.

Incode es una de las mejores soluciones de alta tecnología en seguridad porque la información está encriptada, la interacción de los usuarios con la plataforma es fácil y rápida, y proporciona una experiencia de identificación digital segura y centrada en el usuario.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar la solución de Incode en comparación con otros proveedores de verificación de identidad? Incode desarrolla su tecnología internamente, a diferencia de otros competidores que suelen utilizar proveedores secundarios, lo que les permite mejorar continuamente y adaptarse a las necesidades de sus clientes y proyectos.

Además de tener una tecnología confiable, ofrece un nivel superior de protección de datos personales y aplica las mejores prácticas internacionales en seguridad y resguardo de información.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy las soluciones de verificación de identidad? ¿Cómo planea Incode superarlos? La seguridad y la confianza son los principales desafíos. Sin embargo, la plataforma automatizada de Incode resuelve estos problemas a través de una perspectiva de fraude, conversión y privacidad, ofreciendo un sistema ágil, automático y reutilizable, y permitiendo que el rostro sea el acceso a cualquier lugar con solo un registro a través de la verificación de identidad.

¿Cuál es la visión futura de Incode en cuanto a la evolución de la verificación de identidad y su aplicación en diversas industrias? Como empresa de identidad y tecnología, Incode está siempre pendiente de la mejora continua para satisfacer las necesidades de sus clientes, considerando los requerimientos de cada proyecto y ofreciendo a los usuarios una experiencia amigable con la plataforma.

Incode busca trasladar al mundo digital la confianza que típicamente se obtiene de manera física.

¿Cómo se aplica la tecnología de verificación de identidad de Incode a casos de uso específicos, como el Fan ID? Para obtener el Fan ID de Incode, los aficionados deben registrarse en fanliga.mx, ingresar su número de celular, aceptar el Aviso de Privacidad, capturar la parte frontal y reverso de su identificación, tomar una foto de su rostro y esperar brevemente mientras se valida su identidad.

Los aficionados guardan su código QR y lo presentan en el estadio para ingresar.

La tecnología de Incode cuenta con medidas de seguridad para proteger los datos personales, siguiendo los principios de proporcionalidad, legalidad y consentimiento establecidos por la Ley de Protección de Datos Personales. Se aplica bajo el Aviso de Privacidad y los Términos y Condiciones, que deben ser leídos y autorizados por el usuario.

Como parte de los altos controles de seguridad de la empresa, la plantilla biométrica se convierte en un código alfanumérico totalmente encriptado, que por sí solo no puede asociarse a una persona en particular y el registro solo se realiza una vez.

¿Cómo se complementan las tecnologías de Incode y Black Ink Technologies Corp? Ambas empresas tienen experiencia en tecnología y se emocionan al combinar sus herramientas para fortalecer la industria de la identidad digital, enfocándose en la seguridad de la información y la privacidad de los usuarios, haciéndola fácil, ágil, escalable y transportable para ofrecer una mejor experiencia tecnológica.

Black Ink Technologies Corp proporciona tecnología con soluciones innovadoras que permiten la creación de un registro de blockchain inalterable permanente para la verificación de la identidad. Incode, por otro lado, es el principal proveedor de soluciones de autenticación de identificación y verificación biométrica digital, capaz de ofrecer soluciones revolucionarias de identidad digital biométrica a nivel global.

¿Cómo ha sido la experiencia de Incode al formar parte de la plataforma de Finnovating y qué beneficios ha obtenido de esta asociación? La experiencia ha sido interesante, permitiendo a Incode fortalecer el sector fintech a nivel global, trabajando junto a expertos, especialistas y tomadores de decisiones incluso más allá de Latinoamérica. Incode busca constantemente construir puentes de confianza entre empresas y usuarios en el mundo digital a través de la verificación de identidad, bajo altos controles de seguridad y protección de datos.

¿En qué iniciativas o eventos organizados por Finnovating ha participado Incode y cómo ha contribuido a la comunidad de innovación en el sector de servicios financieros? Incode ha participado en eventos significativos organizados por Finnovating, como la Unconference de Colombia, espacio que fomenta el diálogo entre empresas y reguladores, aspecto esencial para el avance sin obstáculos de la innovación.

Estos eventos son cruciales para impulsar la colaboración y la innovación en el ecosistema digital, sirviendo como plataforma para que Incode y otras empresas presenten sus soluciones a potenciales socios e inversores, creando nuevas oportunidades de negocios.

Además, facilitan el aprendizaje mutuo y permiten mantenerse actualizados sobre las tendencias emergentes en el sector digital. Estos eventos también fomentan la formación de alianzas estratégicas, permitiendo a las empresas complementar sus ofertas y desarrollar soluciones más sólidas.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
You May Also Like
View Post
  • Blog

Cómo los Casinos Online Impulsan el Desarrollo del Fintech en América Latina

  • admin
  • September 8, 2024
View Post
  • Blog

Aon firma un acuerdo de colaboración con Finnovating

  • admin
  • April 10, 2024
View Post
  • Blog

Entrevista a Emiliano Cambiassi, CEO de Ancient

  • admin
  • March 27, 2024
View Post
  • Blog

Finnovating lanza el Mapa FinTech de Colombia 2024

  • admin
  • February 13, 2024
View Post
  • Blog

Ecosistema FinTech de Colombia 2023 en la plataforma Finnovating

  • admin
  • February 13, 2024
View Post
  • Blog

Entrevista a Paola Rojas Roiz, Responsable Comunicación y Marketing de Afterbanks Arcopay

  • admin
  • February 1, 2024
View Post
  • Blog

Entrevista a Llorenç Rubió, Director de pagos de Wipay

  • admin
  • January 19, 2024
View Post
  • Blog

Entrevista a Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode

  • admin
  • January 19, 2024

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Cómo los Casinos Online Impulsan el Desarrollo del Fintech en América Latina
  • Aon firma un acuerdo de colaboración con Finnovating
  • Entrevista a Emiliano Cambiassi, CEO de Ancient
  • Finnovating lanza el Mapa FinTech de Colombia 2024
  • Ecosistema FinTech de Colombia 2023 en la plataforma Finnovating

Recent Comments

No comments to show.
Publicación que recoge toda la actualidad del sector Fintech en España
Spanish Fintech

Input your search keywords and press Enter.